Planificación de medios
¿Qué es la planificación de medios?
La planificación de medios es un proceso estratégico que busca maximizar el impacto de una campaña publicitaria mediante la selección adecuada de los medios y plazos publicitarios. Se basa en el análisis del mercado y la segmentación de audiencia para determinar el presupuesto y el plan de medios adecuado para alcanzar los objetivos de la campaña. El objetivo principal de un plan de medios es lograr una eficiencia máxima en el presupuesto asignado a la campaña publicitaria.
Incluye la selección de los medios más adecuados para llegar a la audiencia objetivo, como televisión, radio, prensa, outdoor, medios digitales, entre otros. Además, se tiene en cuenta el momento y la frecuencia de la publicación para asegurar que se alcance el mayor impacto posible.
La planificación en publicidad también incluye la medición y evaluación de resultados para asegurar que la campaña esté alcanzando los objetivos previstos y para hacer ajustes en caso necesario.
En los últimos años, con el desarrollo de plataformas y herramientas de publicidad online, la planificación de medios digitales se ha vuelto especialmente importante. La publicidad en línea, las redes sociales y los medios digitales en general, ofrecen una gran cantidad de oportunidades para llegar a una audiencia global de forma rápida y eficiente, permitiendo una segmentación y una medición en tiempo real. Por eso, una planificación de medios adecuada debe incluir tanto medios tradicionales como digitales para asegurar una cobertura completa y una mayor eficacia en la campaña publicitaria.
Cómo trabajamos las estrategias de planificación
a. Análisis de mercado y segmentación de audiencia
Evaluamos la industria y el mercado de nuestro cliente para entender las tendencias, competidores y consumidores potenciales. La segmentación de audiencia es el proceso de dividir ese grupo de consumidores en subgrupos por características concretas. En la planificación de medios, el análisis de mercado y la segmentación de audiencia son esenciales para identificar a los consumidores objetivo que, sumado a los objetivos de la empresa, nos permite seleccionar los medios y las vías adecuados para llegar a los mejores resultados. Esto puede incluir investigaciones de mercado, análisis de datos e incluso encuestas para entender las necesidades y preferencias de los consumidores.
b. Selección de medios y plazos publicitarios
La selección de medios se refiere a la elección de los canales adecuados para promocionar un producto o servicio. Esto puede incluir televisión, radio, periódicos, revistas, internet, etc. Los plazos publicitarios son los límites de tiempo en los que un anuncio puede ser emitido o publicado. Dentro de la estrategia de medios es necesario conocer todas las tipologías de medios y soportes, así como los plazos para elegir convenientemente los canales y la programación de los anuncios. El objetivo principal es asegurar una mayor efectividad y eficiencia en la campaña publicitaria.
c. Diseño y ejecución de campañas publicitarias
Una campaña publicitaria puede requerir mucho trabajo previo, ya que tiene que responder a algunas cuestiones esenciales para su puesta en marcha.
Todos estos campos nos darán la imagen global de la campaña y establecerán la hoja de ruta.
Lo que sigue es ejecutar la campaña creando un presupuesto y empezando las labores de producción, lanzamiento y medición de la campaña.
d. Medición y evaluación de resultados
La medición de las campañas publicitarias se realiza para evaluar el rendimiento y el impacto de las estrategias publicitarias implementadas. Existen diferentes métodos y herramientas que se utilizan para medir el éxito de una campaña publicitaria, pero algunos de los parámetros más comunes incluyen:
- Alcance: cantidad de personas que son impactadas un anuncio.
- Frecuencia: cantidad de veces que una persona es impactada por un anuncio.
- Impacto: reacción de las personas a un anuncio.
- Engagement: se refiere a la interacción de las personas con el anuncio como, por ejemplo, clics, visualizaciones o comparticiones (en campañas online).
- Conversiones: se refiere a la cantidad de personas que realizan una acción específica como una compra, suscripción o descarga.
Además de estos parámetros, también se pueden medir otros datos como el retorno de inversión (ROI) o el coste por adquisición (CPA). Estos datos ayudan a evaluar si una campaña ha sido rentable o no.

3. Soportes publicitarios
Los soportes son los espacios, medios o plataformas en los que se difunden los anuncios publicitarios.
Para hablar de los formatos online, es imprescindible hablar de los sistemas publicitarios de todas las redes sociales: Meta Ads, LinkedIn Ads, Twitter Ads, etc., y de la herramienta Google Ads, que centraliza todos los formatos de publicidad que se pueden generar dentro del entorno Google: búsqueda orgánica, Display, Discovery, Shopping, aplicaciones y vídeos.
En el caso de los medios offline, son los soportes más tradicionales y que no dependen directamente de internet. Estos se pueden dividir entre los formatos físicos exteriores (vallas publicitarias, mupis, lonas, marquesinas, monopostes, autobuses, trenes y taxis, eventos, etc.) y los formatos audiovisuales (televisión, cines, revistas, periódicos o radios).
