Blog​

Twitter: Novedades en los formatos publicitarios

Media Diamond
·
Tabla de contenidos

Seguramente tú también tienes un amigo que se entera de todo lo que ocurre gracias a Twitter. Y si no lo tienes, entonces es que eres tú. Muchos de nosotros vivimos a golpe de hashtag y de trending topic, porque la realidad es que esta red social se ha convertido en el minuto y resultado de la actualidad.

Evolución de Twitter desde su creación

Corría el 21 de marzo de 2006 cuando Jack Dorsey creó Twitter con la clara intención de ser una red de mensajes cortos, gracias a los 140 caracteres (ni uno más) que nos obligaban a concentrar la información a lo imprescindible, basándose en el límite de caracteres de los hoy olvidados SMS. Pero, once años después, y buscando parar los hilos que los usuarios hacían para expresarse con mayor facilidad, llegó el primer gran cambio: se duplicaba el espacio de los tuits hasta los 280 caracteres. Y desde el 9 de febrero de 2023, con Elon Musk al mando, la red social que empezó siendo un SMS puede llegar a convertirse en un gran blog: los usuarios con Twitter Blue, la versión de pago de la red social, podrán publicar tuits de hasta 4.000 caracteres y solo tendrán un 50% de publicidad en su time line.

Más allá de las polémicas que rodean casi a diario al creador de Tesla y SpaceX con respecto a su gestión de Twitter y su visión de la compañía: ¿Cómo han afectado todos estos cambios a anunciantes y a los usuarios impactados por su publicidad.

Formatos de Twitter Ads: Novedades

Te los enumeramos ahora a continuación, hacen referencia a las novedades que podemos encontrar en la herramienta de planificación de Twitter Ads:

Campaña de reproducciones pre-roll:

Aunque no es una novedad como tal, incluimos esta función en el listado por la importancia que sí le está dando últimamente Twitter al contenido generado en su plataforma. Los anunciantes pueden usar estos contenidos premium para promocionar sus videos. Es decir, que podemos planificar formatos de video pre-roll también en Twitter, tal y como hacemos en cualquier otro site que disponga de contenido de video.

Optimizaciones de conversiones en el sitio web

Nuevo diseño que nos permite identificar un objetivo específico más allá de visitar la página de destino y orientado al e-ecommerce (agregar al carrito, comprar clientes potenciales o suscriptores).

Anuncios de productos dinámicos (DPA)

Los anunciantes pueden mostrar el producto más relevante al cliente correcto, en el momento preciso, para impulsar las ventas y conversiones. ¿Cómo lo hace?

  • Con la nueva segmentación DPA se pueden mostrar anuncios a clientes con productos con los que ya han interactuado en el sitio web, pero que aún no han comprado.
  • Con la búsqueda de clientes nuevos por DPA, se pueden adquirir clientes nuevos que no hayan visitado el sitio web a través de anuncios que presenten productos específicos que sean más relevantes para ellos.
  • Los anunciantes que usan una plataforma de administración del feed para su catálogo de productos pueden expandir sus estrategias a Twitter, al igual que sucede en Google Shopping, Facebook o Amazon.

Anuncios de catálogo

Permiten a los anunciantes mostrar una colección de imágenes de productos a través de una imagen principal primaria (estática) e imágenes en miniatura más pequeñas debajo de esta (dinámicas y con páginas de destino diferentes).

Palabras clave con alta intencionalidad de compra (BETA)

El 25 de enero se comunicó esta nueva función que nos permitirá alcanzar a usuarios que realizan búsquedas en los diferentes niveles del funnel de conversión a compra. La realidad es que ya no buscamos solo en el motor de búsqueda por excelencia, Google, sino que muchos usuarios se sienten más cómodos consultando directamente en las redes sociales (Tik Tok  e Instagram son los casos más representativos de esta tendencia). Pero ¿en qué se diferencia esta segmentación de la que ya existía de keywords? Pues en que estas campañas impactarán solo a las personas que estén buscando términos puros de interés de compra (informativos, transaccionales, etc).

>> También te puede interesar: Servicios de publicidad online

Será cuestión de tiempo ver si estas novedades ayudan a que las marcas confíen en Twitter como un player más a la hora de generar negocio y, sobre todo, que la situación de la empresa se estabilice para que la fuga de anunciantes de los últimos meses no siga in crescendo. El penúltimo intento de Elon Musk para evitarlo es ofrecer publicidad gratuita para aquellas marcas que inviertan antes del 28 de febrero, aprovechando el tirón de ingresos publicitarios que supone para Twitter la “Super Bowl”.

Y tú, ¿conocías estas nuevas funciones de Twitter? Si quieres que te ayudemos a implementarlas en tus estrategias de marca y de e-commerce, no dudes en contactarnos. ¡Nuestro equipo estará encantado de ayudarte!

Ruth Durán

Últimas entradas

Cómo Realizar un Keyword Research Efectivo para tu Tienda en Línea
Publicidad exterior: ¿Qué formatos son y cuáles son los más eficaces?
Etiqueta canonical: Cómo usarla para SEO
¿Cuánto cuesta hacer publicidad en Instagram?
Evolución de las audiencias en televisión
Guía definitiva: contenidos para mejorar tu engagement

Categorías

Suscríbete a nuestra newsletter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *