Blog​

¿Cómo afecta al SEO la arquitectura Web?

Media Diamond
·
Tabla de contenidos

Llegas a la oficina y te encuentras que un nuevo cliente quiere que le hagas una propuesta SEO, ¿Cuál es uno de los aspectos más importantes que analizas? Pues bien, en mi caso veo si la web cuenta con una buena jerarquía, organización y enlazado interno. Si todos estos puntos están bien, los motores de búsqueda podrán entender todas sus secciones y contenido, posicionándolos mejor en las SERP. Antes de entrar en materia veamos algunos conceptos.

¿Qué es la Arquitectura SEO y por qué es importante ?

La arquitectura SEO es la estructura de un sitio web y se enfoca a facilitar al usuario el acceso a las páginas más importantes para la web. También es fundamental para que los motores de búsqueda entiendan mejor su contenido y lo clasifiquen de la manera más eficiente. Es importante porque puede afectar a la capacidad de un sitio para aparecer en los resultados de búsqueda y, por lo tanto, atraer tráfico.

Este concepto de arquitectura incluye aspectos como la estructura de la URL, la organización del contenido, la navegación y los metatags. Una buena arquitectura puede mejorar la experiencia del usuario y aumentar la visibilidad del sitio.

Tipos de arquitectura SEO

A continuación, vamos a explicar los tipos de arquitectura que más se usan hoy en día y sus principales características.

Arquitectura horizontal

La arquitectura horizontal se refiere a una estrategia de organización de contenidos en la cual todas las páginas del sitio tienen igual nivel de importancia, en lugar de tener una jerarquía de categorías y subcategorías.

En una arquitectura horizontal, todas las páginas del sitio están accesibles a través de la navegación principal y están enlazadas desde la home. El objetivo es que todas las páginas tengan una autoridad parecida y, por lo tanto, sean tratadas de manera similar. Esto puede ser útil para sitios web con una gran cantidad de contenido o para sitios web que buscan enfocarse en una variedad de palabras clave y que no pertenecen a categorías similares.

Arquitectura Seo horizontal

Sin embargo, es importante señalar que esta estrategia puede tener algunas desventajas. Por ejemplo, si el contenido no está organizado de manera lógica, puede ser difícil para los usuarios encontrar lo que están buscando. Además, puede ser difícil para los motores de búsqueda entender la jerarquía del contenido y, por lo tanto, clasificarlo de manera apropiada.

Arquitectura vertical

La arquitectura SEO vertical se refiere a una estrategia de organización de contenido en la cual las páginas del sitio están organizadas en categorías y subcategorías jerárquicas. Cada categoría se considera un silo o nivel, donde las páginas relacionadas se enlazan entre sí.

En una arquitectura vertical, las páginas de mayor nivel tienen una mayor autoridad y son consideradas más importantes.

Este tipo de arquitectura es especialmente útil para sitios web con gran volumen de contenido relacionado, es decir para acceder a una sección más profunda o de long tail tenemos que ir navegando de una página a otra para llegar al contenido que estamos buscando.

Arquitectura SEO Vertical

Incluso la experiencia de usuario mejora ya que la navegación y encontrar el contenido deseado es más fácil. Sin embargo, es importante tener en cuenta que una arquitectura vertical puede generar una estructura de enlaces muy profunda, lo que puede dificultar a los motores de búsqueda el acceso a algunas páginas.

Arquitectura Silo

La arquitectura web en silo es un modelo de diseño de sitios web en el que el contenido se organiza en secciones o silos separados y aislados, en lugar de estar interconectados entre sí. Cada sección se enfoca en un tema específico y no se relaciona con otros temas fuera de su silo. Es uno de los estilos más usados y que mejor funcionan por su naturalidad.

Arquitectura Web Silos

Este tipo de arquitectura SEO es ideal para páginas que tienen muchas urls y diferentes categorías donde existe una página principal o pilar y el contenido esta organizado de forma semántica. Normalmente para organizar el contenido por silos o clústeres se hace un estudio de palabras clave para poder distinguir cada categoría y que contenido va a formar parte de ella, de esta manera tendremos los contenidos agrupados en base a secciones o una especialización.

Con respecto al enlazado interno debemos tener en cuenta que las páginas se pueden enlazar entre sí dentro de la misma categoría, pero no se puede enlazar entre distintas categorías.

Arquitectura Hibrida

La arquitectura híbrida combina elementos de los tipos horizontal y vertical. Se crea una estructura de contenido que es fácil de navegar tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda.

En una arquitectura híbrida, se organizan las páginas en categorías y subcategorías, pero también se establecen enlaces internos entre páginas relacionadas, independientemente de su ubicación en la jerarquía. Esto ayuda a los motores de búsqueda a entender la relación entre las páginas y a clasificar el contenido de manera apropiada.

Arquitectura Híbrida

En términos de diseño, la arquitectura híbrida permite una buena accesibilidad y usabilidad, ya que los usuarios pueden navegar fácilmente a través de las categorías y encontrar el contenido relevante. Es similar a lo que ocurre en la de Silo, pero enlazando entre categorías y subcategorías.

En la arquitectura hibrida lo que se tiene en cuenta es el rendimiento que aporta cada url a la hora de clasificarlas. Es decir, se combina la búsqueda de palabras clave junto con su categorización o clúster y la rentabilidad. Es la estrategia más recomendada ya que combina los beneficios de las arquitecturas anteriores, permitiendo una mejor organización y mejorando la experiencia del usuario y rentabilidad del negocio.

Elementos de la arquitectura web

Los elementos clave son los básicos de las estrategias de posicionamiento orgánico. Los que más afectan a la arquitectura son:

  1. Estructura de URLs: Los slugs deben estar estructuradas de manera lógica y deben ser fáciles de leer, con palabras clave relevantes.
  2. Navegación: La navegación debe ser clara y fácil de seguir, con enlaces internos que conecten las páginas relacionadas.
  3. Metatags: El título y la descripción deben incluir palabras clave relevantes y deben ser únicas para cada página.
  4. Contenido: El contenido debe ser organizado de manera lógica, con encabezados y subtítulos que ayuden a los motores de búsqueda a entender la jerarquía del contenido.
  5. Enlaces internos y externos relevantes: Ayuda a rastrear el contenido y aumenta la autoridad del sitio.
  6. Contenido multimedia: Los motores de búsqueda entienden cada vez mejor este tipo de contenido. Es importante incluir imágenes y vídeos optimizados con etiquetas alt y títulos.
  7. Diseño y estructura responsive: El diseño y la estructura del sitio deben adaptarse a todos los dispositivos. Esto mejora la experiencia del usuario y la accesibilidad.

Cómo optimizar la arquitectura para SEO

Lo principal que debemos entender es a qué tipo de web nos enfrentamos. Si estamos ante una web de servicios o un ecommerce, porque, aunque la manera de optimizarla puede ser muy similar, el SEO no es exactamente el mismo en ambos casos.

Optimizar una arquitectura web para un ecommerce

Normalmente, en un ecommerce es más complicado porque el volumen de urls suele ser mayor. Estos son los pasos más básicos para generar la arquitectura:

  1. El primer paso es hacer un estudio de palabras clave para saber cómo buscan los usuarios las categorías de tus productos. Así sabremos cómo ponerlos en el menú principal, facilitando la navegación. Hay que tener en cuenta cuáles son los productos más importantes. No siempre será la palabra clave más buscada y es importante aprender a diferenciarlo.
  2. La siguiente parte importante es organizar visualmente, en un Excel o el método que te sea más útil que puede ser papel y boli para los más tradicionales, el tipo de enlazado interno que tendrá la web. La página debe tener una jerarquía clara y aquí es donde debemos elegir el tipo de arquitectura. Habrá unas páginas A, con los contenidos más importantes, unas páginas B, en el segundo nivel, y así sucesivamente según el tamaño que tenga la página. Este es un paso vital porque será la forma en que nos mostraremos a los usuarios y a Google.
  3. Después debemos tener en cuenta las urls. Deben estar optimizadas para SEO de forma que sean fáciles de entender e interactuar para las personas y los motores de búsqueda. Hay que evitar que se generen urls con parámetros, especialmente con filtros.
  4. Más allá del SEO, y enfocado a la UX, es importante valorar dónde se sitúa el Carrito y el Check Out. Una buena organización entre estas páginas nos evitará muchos carritos abandonados.

Como apunte, se recomienda trabajar con un CMS específico de ecommerce como Magento o Shopify, aunque WordPress también permita esta gestión mediante Woocommerce.

>> Te puede interesar: Servicio de posicionamiento SEO

Optimizar una arquitectura SEO para una empresa de servicios

En este caso, la creación de la arquitectura web SEO es más simple. Partimos de la misma base, un keyword research y la utilización de un CMS, especialmente como WordPress. El resto de conceptos básicos son:

  1. Servicios que más nos interesa destacar. Deben ir en el menú principal para hacerlos accesibles. A su vez, secciones y landings de servicios donde se especifique lo que le ofrecemos al cliente y cómo podemos solucionarle su problema.
  2. El enlazado interno. Qué páginas vamos a enlazar, desde dónde y cómo vamos a ayudar al usuario.
  3. La estructura de las urls también es importante, aunque en este caso puede ser algo más sencillo. Se basa igual en categorías (servicios) pero suele haber menos profundidad por el número de páginas publicadas.

El propósito de la arquitectura SEO es crear un sitio que sea fácil de rastrear e indexar. Por eso es importante entender bien cómo funcionan los motores de búsqueda, pero, sobre todo, cómo llegan los usuarios a las webs de nuestro sector. Es la mejor manera de posicionarse bien en los resultados orgánicos.

Y tú ¿conocías los tipos de arquitectura web que existen y la diferencia entre cada una de ellas? Si necesitas asesoramiento a la hora de crear tu página web o estructurarla no dudes en contactarnos y te asesoraremos teniendo en cuenta tu modelo de negocio.

Mª Ángeles Estepa

Últimas entradas

Cómo Realizar un Keyword Research Efectivo para tu Tienda en Línea
Publicidad exterior: ¿Qué formatos son y cuáles son los más eficaces?
Etiqueta canonical: Cómo usarla para SEO
¿Cuánto cuesta hacer publicidad en Instagram?
Evolución de las audiencias en televisión
Guía definitiva: contenidos para mejorar tu engagement

Categorías

Suscríbete a nuestra newsletter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *