Blog​

¿Cómo será el nuevo algoritmo de Instagram en 2023?

Media Diamond
·
Tabla de contenidos

Si el nuevo cambio de algoritmo de Instagram te provoca mareos como si de una atracción vieja de feria se tratase, pon atención a este artículo. En él te contamos cómo funcionará este nuevo algoritmo, de qué forma nos afectará y te damos consejos muy útiles para aprovecharlo al máximo a tu favor.

Lo recuerdas como si fuera ayer, ¿verdad? Una nueva red social cuya principal novedad era reinventar la fotografía moderna. Mostrar la belleza de la tostada con aguacate que estabas a punto de devorar se convirtió en tu principal razón de ser… Pero han cambiado muchas cosas desde entonces.

¿Cómo ha evolucionado el algoritmo de Instagram?

Y es que Instagram ha ido evolucionando a medida que ha crecido con nosotros. Las fotografías dieron paso a los vídeos, y más adelante a los Reels y a los IG Live.

Durante este proceso, también hemos conocido una parte interna de Instagram muy valiosa si sabemos cómo utilizarla… El algoritmo. Una función que se basa en varios factores para determinar qué contenido se muestra en el feed de un usuario. Tiene en cuenta la frecuencia con la que un usuario interactúa con ciertos tipos de contenido, la hora del día en que se ha publicado e incluso la relación del usuario con el creador del contenido.

Y una vez más, este algoritmo ha dado un giro de 180º. Si en 2021 buscaba fomentar la creación y consumo de Reels y dar más visibilidad a las publicaciones más guardadas que a las publicaciones con más ‘Me gusta’, en 2023 Instagram viene cargado de sorpresas. Y esto nos lleva a la primera cuestión:

¿A qué se debe este cambio en el algoritmo?

Si bien es normal que los algoritmos cambien cada cierto tiempo para mejorar la experiencia del usuario, Instagram no ha sido inmune a la aparición del gigante TikTok. Este nuevo formato de consumir contenido ha sacudido los cimientos de las grandes redes sociales asentadas. Y no es difícil adivinar por qué:

  • Contenido ágil y fácil de consumir: cualquiera puede convertirse en protagonista y hacerse viral con un vídeo de tan solo 10 segundos.
  • Elixir de la juventud: aunque TikTok es utilizado por personas de un rango de edad bastante amplio, el ambiente que se respira es puramente juvenil. ¿Y quién no quiere sentirse eternamente joven?
  • Otra forma de hacer publicidad: Tanto grandes empresas como influencers reconocidos han dado el paso a TikTok y se han acercado mucho más al consumidor de contenido que cualquier otra red social. Si hay algo que le gusta al usuario, es sentir conexión con lo que está viendo.
  • Facilidad de interacción: si bien Instagram ofrece facilidad a la hora de buscar contenido, interactuar con él y disfrutarlo, la anteriormente conocida como Musical.ly aprovechó todas las herramientas a su alcance para hacerlo más dinámico y en definitiva, más fácil.

Con todo esto, entendemos que Instagram se esfuerce al máximo por encontrar diferentes vías de mejora para sus cientos de millones de usuarios. Pero no es una tarea fácil y aquí entra el ya mencionado algoritmo. Vamos a resolver nuestra principal duda:

¿Cómo funciona el algoritmo de Instagram y cómo nos afecta?

Son muchas las variables que IG considera para dar mayor o menor visibilidad a los contenidos, pero vamos a ver en qué factores se centra para mostrarnos lo que cree que nos interesa:

  • Me gusta, lo guardo, comento y comparto. Ya no basta con dar dos toques en la pantalla de nuestro smartphone y continuar navegando por el feed. La plataforma pone mayor foco en publicaciones en las que se interactúa: ahora lo que prima es una combinación entre ‘Me gusta’, guardados, comentarios y compartidos.
  • La temática es importante. Como buen analista de comportamiento y hábitos que es, Instagram sabe perfectamente lo que te gusta. Si tu mayor placer es deslizar sobre vídeos en los que gatitos y perritos juegan de forma enternecedora, IG te ofrecerá infinidad de cuentas y contenido con los que satisfacer tu hambre de puppy love.
  • ¿A qué hora abres Instagram? Las horas a las que entramos a consumir contenido son información muy valiosa para Instagram, y nos lo hace saber recuperando la opción de visualizar el feed en orden cronológico, y por lo tanto dándole relevancia a esas publicaciones que tienen en cuenta nuestros tiempos de conexión.
  • Vuelve la fotografía, pero en su versión más REAL. Atrás ha quedado la persecución de la perfección estética. El usuario vuelve a la naturalidad, aunque eso suponga renunciar a la belleza canónica y salir con una mancha de café reciente en la camiseta (life happens).
  • God Save the Reels. Esto último no quiere decir que IG vaya a dejar de lado el vídeo vertical. Al contrario. Ahora más que nunca, el formato reel cobra mayor protagonismo si cabe para adaptarse a la nueva demanda de los usuarios.
  • Tú controlas Instagram. O esa es la sensación que quieren dar. Cada decisión que tomamos dentro de esta red social está meticulosamente registrada, desde cuánto tiempo pasamos viendo un directo a cuantos likes de temática de casas reformadas contabilizamos en una semana. En base a nuestro comportamiento, tendremos a nuestro alcance contenido relevante con mayor facilidad.

Parecen muchos factores a tener en cuenta, y verdaderamente lo son… ¡Pero no te preocupes! Desde nuestra agencia de redes sociales te damos unos cuantos tips para que tengas una estrategia adecuada en Instagram.

¿Cómo podemos aprovechar el algoritmo de Instagram a nuestro favor?

Una buena estrategia parte de una buena planificación. Por eso es importante que apuntes estos consejos para crear tu plan de publicaciones:

  • Tu contenido. Debe haber una buena combinación entre la originalidad, el entretenimiento y la información que quieras dar.
  • Más Reels, más Stories. El contenido vertical es de los puntos más relevantes a tener en cuenta en esta estrategia, por lo que planificar al menos un par de reels a la semana y stories casi a diario te ayudará a mantenerte dentro de la visibilidad de los usuarios que te interesan.
  • ¿Te habías olvidado de los hashtags? Una de las formas en las que IG nos ayuda a llegar a los usuarios correctos son los hashtags. Úsalos sin miedo pero sin perder el foco en la temática de tu contenido.
  • Conecta con tu público. Busca la cercanía y la interacción, no te quedes en un post estático y publicitario. Pregunta, anima a participar, crea contenido que invite a interactuar de forma activa. ¿Qué opinan? ¿Qué quieren saber sobre ti o lo que ofreces?
  • Tiempos y horarios de publicación. Como comentábamos anteriormente, es importante conocer los hábitos de las personas interesadas en nuestro contenido. Y cuanto más te acerques a sus horarios, mejor les llegarán tus publicaciones. Publicando casi cada día, o incluso un par de veces en el mismo día, incrementarás las posibilidades de tener buena visibilidad.

Y por supuesto, te recomendamos analizar los resultados que te está dando la estrategia adoptada para seguir mejorando y llegando a tu público objetivo.

¡Esperamos que esta info te haya resultado útil! Si necesitas ayuda para planificar tu estrategia en redes sociales, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Alba García-Carpintero

Últimas entradas

Cómo Realizar un Keyword Research Efectivo para tu Tienda en Línea
Publicidad exterior: ¿Qué formatos son y cuáles son los más eficaces?
Etiqueta canonical: Cómo usarla para SEO
¿Cuánto cuesta hacer publicidad en Instagram?
Evolución de las audiencias en televisión
Guía definitiva: contenidos para mejorar tu engagement

Categorías

Suscríbete a nuestra newsletter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *