El mundo del marketing digital se mueve a una velocidad vertiginosa, y es esencial que las empresas estén al tanto de cómo los usuarios interactúan con sus sitios web. En términos de medición y seguimiento, Google Analytics 4 (GA4) es una poderosa herramienta capaz de recopilar valiosos datos a partir de los que tomar decisiones informadas en todos y cada uno de sus proyectos. Desde Media Diamond te compartimos esta guía de Google Analytics 4, con la que te ayudaremos a introducirte en la herramienta y a que conozcas cuáles son los fundamentos esenciales para que no te pierdas en su interfaz. ¡No te lo pierdas!
¿Qué es Google Analytics 4?
Google Analytics 4, también conocida como GA4, es la última versión de la popular y efectiva plataforma de análisis web de Google. Presenta cambios bastante significativos con respecto a su antecesora – especialmente en el método de medición – con el fin de adaptarse, tanto a las cambiantes demandas del sector, como a la privacidad de los usuarios.
La plataforma se basa en el aprendizaje automático y, gracias a su actualización en la medición y recogida de los datos, permite un seguimiento más avanzado del comportamiento del usuario en dispositivos móviles y en aplicaciones. Gracias a esto, Google Analytics 4 se convierte en una herramienta esencial para aquellas empresas que buscan comprender mejor la forma de interactuar que tienen aquellas personas que acceden a la web.
Configurar Google Analytics 4
Una vez que hemos explicado su significado, vamos a mencionar algunos de los pasos básicos que será necesario seguir para configurar Google Analytics 4 de forma correcta en su sitio web. Aquí tienes una guía rápida para hacerlo:
- Crea una cuenta de Google Analytics. Si aún no tienes una cuenta, debes crear una en https://analytics.google.com/. Si ya dispones de una, puedes usarla para acceder a la herramienta.
- Crea una propiedad. En tu cuenta de Google Analytics, debes crear una propiedad para tu sitio web o aplicación. Asegúrate de seleccionar la opción «Crear propiedad» y seguir los pasos proporcionados por la herramienta.
- Instala el código de seguimiento. GA4 utiliza un nuevo código de seguimiento, el cuál deberás instalar en la cabecera de la web para que este se active en todas y cada una de sus URLs. Puedes encontrar este código en la sección de «Configuración de la propiedad», dentro de tu panel de GA4.
- Para ello, debes entrar en la sección “flujos de datos”. Una vez estés situado en dicha dirección, tendrás que desplazarte hasta “ver instrucciones de etiquetas”. Para instalarlo, podrás servirte de una extensión disponible para el CMS (gestor de contenidos) que estés utilizando, o instalarlo manualmente. En este último supuesto, será necesario que copies y pegues la etiqueta de Google, tal y como hemos mencionado anteriormente, en la cabecera de la web (por lo general, archivo header.php dentro del servidor o FTP), justo después del elemento <head>.
- Configuración de eventos personalizados y conversiones. Define los eventos y conversiones sobre los que deseas realizar el seguimiento. Estos pueden incluir clics en botones, formularios enviados, compras de productos, descargas de documentos, visualización de páginas, etc. Configura estos eventos dentro de la sección “Eventos” de tu propiedad.
Informes en Google Analytics 4
Una vez que hayas configurado GA4 en tu sitio web, podrás acceder al panel de control. A continuación, te explicamos en qué consisten todos y cada uno de los informes que en él se muestran.
Informe panorámico de GA4
El informe panorámico ofrecido por la nueva interfaz de la herramienta analítica de Google te ofrece una visión genérica sobre algunas de las principales métricas resultantes del comportamiento que los usuarios están teniendo dentro del sitio web. Es un reporte que no específica demasiado, pero que se convierte en un recurso altamente utilizado en casos en los que necesitamos mirar algo de forma rápida y genérica.
Algunas de las gráficas y tablas que aparecen en esta sección ofrecen datos acerca de los usuarios, usuarios nuevos, el tiempo de interacción medio y el total de ingresos; el número de usuarios que ha accedido a la web a lo largo de los últimos 30 minutos; el grupo de canales predeterminado del que proceden las sesiones registradas (orgánico, directo, paid, referral, etc.); y la ubicación geográfica en la que se encuentra la persona que ha accedido a la web.
Informe en tiempo real de Google Analytics 4
Este informe ofrece datos de los usuarios, así como del comportamiento que estos están teniendo mientras navegan por la web. La única diferencia con respecto al resto de reportes es que, tal y como su propio nombre indica, estas gráficas ofrecen datos en tiempo real.
Es un apartado muy útil en caso de que necesitemos saber el comportamiento que los usuarios están teniendo en ese mismo momento en el interior de nuestro sitio web.
Informe de ciclo de vida de Google Analytics 4
Dentro de su informe de ciclo de vida, Google Analytics 4 proporciona información relacionada con la forma en la que el usuario interactúa con la web, así como el estado en el que se encuentra dicha interacción. Y es que, no es lo mismo que el usuario se encuentre en el paso inicial (inicio de sesión), se encuentre en un paso intermedio (page_view), se encuentre en la URL del carrito de compra (add_to_cart) o se encuentre en finalizar compra (purchase). En consecuencia, podemos diferenciar los siguientes informes.
- Informe de adquisición. En este apartado se ofrecen datos sobre las distintas formas en las que se producen las sesiones y en las que los usuarios acceden a la web, centrándose, principalmente, en los diferentes canales que existen.
- Informe de interacción. Consulta datos relacionados con los eventos – tanto los personalizados, como los predeterminados inicialmente por la herramienta –; las conversiones – aquellos eventos que por modelo de negocio hayas decidido establecer como conversión –; las páginas de destino (primera página en la que aterriza el usuario cuando accede a la web) y páginas vistas (páginas vistas por el usuario durante el transcurso de la sesión).
- Informe de monetización. Consulta dudas relacionadas con los datos de comercio electrónico. Alguna de la información disponible en esta sección puede ser los ingresos monetarios obtenidos por las ventas del e-commerce, el comportamiento que el usuario ha tenido hasta confirmar la transacción o los productos más vendidos durante un periodo de tiempo determinado. Proporciona información valiosa sobre el rendimiento financiero y las conversiones publicitarias.
Informe de usuarios de Google Analytics 4
Este informe no se centra tanto en las sesiones o en los eventos personalizados, sino en los usuarios que acceden a la web e interactúan con ella. Las dos métricas principales de las que estaríamos hablando serían la tecnología (dispositivo empleado para acceder al sitio web) y los detalles demográficos (ubicación desde la que el usuario accede a la web).
Informes personalizados de Google Analytics 4
Una de las grandes ventajas que supone esta actualización de la herramienta es la posibilidad de crear informes personalizados para satisfacer las necesidades analíticas de forma eficaz. Hay ocasiones en las que es necesario trabajar métricas y dimensiones concretas, cruzar datos o realizar comparativas muy específicas.
Esta funcionalidad nueva que incorpora Google Analytics 4 con respecto a su antecesor nos permite una flexibilidad y un dinamismo enormes a la hora de utilizar la herramienta. Accede a la función “Exploración” para obtener información detallada sobre tus datos y crear paneles personalizados con los que obtener un acceso rápido a la información más relevante.
Privacidad y Cumplimiento
Es importante mencionar que GA4 ha sido diseñado teniendo en cuenta la privacidad de los usuarios. Cumple con las regulaciones de privacidad de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA). Asegúrate de conocer y cumplir las regulaciones aplicables en tu área.
En conclusión, Google Analytics 4 es una herramienta esencial para cualquier estrategia de marketing digital. Ofrece información valiosa sobre cómo los usuarios interactúan con tu sitio web y te ayuda a tomar decisiones informadas. A medida que te familiarices con GA4 y profundices en sus capacidades, podrás aprovechar al máximo esta poderosa herramienta.
Recuerda que la configuración inicial es crucial para obtener datos precisos, así que asegúrate de que esté correctamente implementada. A medida que avanzas, explora las distintas secciones del panel de control y crea informes personalizados para adaptar GA4 a las necesidades de tu negocio. Con el tiempo, Google Analytics 4 se convertirá en una parte fundamental de tu estrategia de marketing digital, ayudándote a comprender y a mejorar la experiencia de tus usuarios en línea. Si tienes alguna duda, ¡ponte en contacto con nosotros! Nuestros profesionales estarán encantados de asesorarte y poder serte de ayuda.