Dentro del SEO, hay algunos aspectos y términos que son más técnicos y menos conocidos para el usuario general, como puede ser la etiqueta canonical y las funciones e importancia que tiene dentro de una estrategia SEO para lograr que el funcionamiento de las webs sean correctos.
¿Qué es una etiqueta canonical?
La etiqueta canonical, dentro del contexto del SEO y también del diseño web, se trata de un código HTML que se implanta para decirle a los buscadores que esta url canónica es la principal dentro de nuestro contenido. Cuando tenemos una web con una gran cantidad de páginas, en las cuáles puede que se tenga contenido similar e incluso duplicado, la etiqueta canonical nos permite indicar cuál es la url canónica para que la indexe y la muestre en los motores de búsqueda. La etiqueta canonical es fundamental para evitar los contenidos duplicados que afectan a la visibilidad y que pueden entorpecer una estrategia SEO.
Cómo usar la etiqueta canonical para SEO
La etiqueta canonical tiene una sintaxis simple y coherente, y se encuentran ubicadas en la sección <head> de una página web:
<link rel=“canonical” href=“https://mediadiamond.es/blog/” />
Esto es lo que significa cada parte de ese código:
- link rel=“canonical”: el enlace en esta etiqueta es la versión maestra (canonical) de esta página.
- href=“https://mediadiamond.es/blog/”: La versión canonical se puede encontrar en esta URL.
¿Por qué las canonical son importantes para el SEO?
A Google, y al resto de buscadores, no le gusta para nada el contenido duplicado, ya que esto dificulta su trabajo en varios pasos:
- Elegir la versión de una página incluir dentro de su index, ya que solo lo hará con una de todas.
- Decidir qué versión de una página mostrar en los resultados para búsquedas importantes.
- Elegir entre centralizar el «link equity» en una página o repartirla en varias versiones.
La presencia excesiva de contenido duplicado también puede perjudicar tu «crawl budget». Esto implica que Google podría gastar tiempo en rastrear varias variantes de una misma página en lugar de descubrir otro contenido valioso en tu sitio web. Las etiquetas canonicales resuelven todos estos dilemas. Permiten señalar a Google qué versión de una página debe ser incluida en el índice y posicionada, además de indicar dónde consolidar la «importancia de los enlaces». Si no especificas una URL canónica, Google asumirá la responsabilidad de lidiar con estos problemas por el mismo.
Diferencias entre redirección 301 o etiqueta canonical ¿Qué es mejor?
Antes de resolver la duda que hemos planteado anteriormente, debemos de saber bien cuáles son las diferencias entre ambas y es que a pesar de que ambas funcionan para lo mismo, son muy distintas entre sí.
- Etiqueta canonical: con la etiqueta canonical el usuario podrá ver páginas con contenido duplicado, sin embargo, el buscador sabrá cuál es el principal entre todos.
- Redirección 301: este tipo de acción lleva tanto a la persona que visita nuestra web como al propio buscador a la página principal del contenido que queremos mostrar.
En resumen, cuando tenemos la etiqueta canonical, estamos permitiendo que los usuarios accedan a la página duplicada, pero solo de forma directa. En cambio, con la redirección 301, el contenido duplicado queda oculto para los visitantes de nuestra web y solo podrán ver un resultado.
Errores que evitar con la etiqueta canonical
Aunque se trata de una técnica SEO sencilla una vez que se entiende el concepto y lo que se pretende con ello, la realidad es que hay algunos errores muy comunes que se suelen cometer con la etiqueta canonical, estas son las más frecuentes.
Bloquear la URL
Si bloqueas una URL dentro de los robots.txt esto hará que Google no pueda rastrearla, por lo que no verá la etiqueta dentro de la página.
Como resultado, no transferirá ese puntaje de importancia (link equity) de la página no canonical a la página canonical.
URL canonical sin indexar
Un error que puedes cometer es meter en una misma URL «rel=canonical» con noindex. Aunque las autoridades dentro de Google dicen que se le daría prioridad a la etiqueta canonical. Si lo que quieres con tu contenido es no indexarlo, lo mejor será que hagas un 301.
No mezcles etiquetas canonical con hreflang
Las hreflang son etiquetadas usadas para concretar el idioma y el lugar geográfico al que va destinada una web. Desde Google se avisa que al usar esta etiqueta debe especificarse una página canonical en el mismo idioma y si no fuera posible, en su mejor sustituto.
Poner la etiqueta en el cuerpo
La etiqueta «rel=canonical» debe de situarse dentro del <head> de la página y no dentro del <body> ya que, en este caso, sería ignorada. Si tu página está hecha con un CMS, como podría ser WordPress, hay plugin que insertan esta etiqueta directamente en la web sin tener que hacer nada más.
Cómo ves, las etiquetas canonical son una herramienta poderosa para optimizar la estructura y el rendimiento de un sitio web, al tiempo que mejoran la experiencia del usuario y la visibilidad en los motores de búsqueda. Su implementación estratégica puede marcar la diferencia en el éxito de tu presencia en línea.