Blog​

Tendencias de Marketing Digital 2023

Media Diamond
·
Hemos llegado a junio y nos encontramos justamente a mitad del año (OMG!). Es un buen momento para analizar las tendencias que efectivamente han venido para quedarse en este 2023 y más allá.
Tabla de contenidos

En este artículo te contamos las diez oportunidades que ningún marketing pro debería dejar pasar. Porque seguro que ya has oído hablar de más de una, pero, ¿las estás utilizando ya?

Inteligencia artificial (IA)

Si algo podemos decir de 2023 es que más fuerte no pudo empezar en cuanto a lo que novedades se refiere. Lo que supuso la irrupción de ChatGPT en nuestras humanas vidas ha sido y sigue siendo una auténtica revolución. Ya veremos si no nos arrepentimos de todo esto cuando veamos a un Terminator persiguiendo a John Connor por la calle. Pero, de momento, lo cierto es que la Inteligencia Artificial está facilitando, y mucho, la creación de contenidos a todos los niveles.

El fuerte de ChatGPT es que está entrenado para mantener conversaciones con cualquier persona, así que solo con preguntarle, esta IA te responderá con textos de 1.000 palabras sobre un tema concreto. Parece el sueño de cualquier experto en SEO, pero deberás tener en cuenta que puede ser poco precisa en ciertos temas y que requerirá de un periodo de aprendizaje. Vamos, que te esperan unas cuantas charlas con tu amigo el robot, pero ten por seguro que te librará de un montón de horas de keyword research y síndromes de páginas en blanco.

Automatizaciones

Y seguimos con las máquinas, porque con tanta información y dato generado, los equipos de marketing necesitan aumentar su productividad, ahorrar tiempo y hacer más rentable cada hora que dedicamos a nuestros clientes.

Como si de Oompa Loompas se tratara, existen diversas herramientas de marketing automation que nos ayudan a eliminar tareas repetitivas y, de nuevo, la Inteligencia Artificial es una solución prometedora en la automatización de contenidos.

>> También te puede interesar: ¿Qué es la compra programática?

Hola realidad, adiós filtros

Pareciera una contradicción porque, en este contexto hipertecnológico, los más jóvenes nos sorprenden y apuestan por contenido real sin postureos. Así lo demuestra el crecimiento de BeReal. Esta red social «obliga» al usuario a mostrarse tal y como es en el único momento del día que puede compartir contenido (de forma aleatoria y sin previo aviso). También, TikTok se une a esta tendencia con la creación de TikTok Now.

Menos es más en las redes

Las redes sociales acaparan gran parte del tiempo del usuario digital. Y los formatos cortos son la mejor opción para asegurarte de que el mensaje sea entregado en su totalidad. El vídeo sigue siendo el formato estrella y cuanto más corto, mejor. YouTube Shorts es buena prueba de ello porque, recientemente, la compañía propiedad de Google ha decidido prescindir de las Historias para apostarlo todo a la creación del video corto.

Los podcast no solo se escuchan

Todo tiende a digitalizarse y uno de los mejores ejemplos de esto es cómo la radio tradicional se ha subido a la ola con el auge de los podcasts, haciendo que el contenido se escuche cómo y cuándo el usuario lo decida. Pero cada vez más demandamos la experiencia completa, esto es, ver a quiénes nos hablan. Así, el auge de los vídeopodcasts es hoy una realidad. También, nos hemos vuelto más exigentes y esperamos más calidad en la producción de los contenidos, así que deberás contar con un mínimo de recursos si de verdad quieres aprovechar esta oportunidad.

A nivel publicitario existen múltiples formas de impactar a tu público, gracias a los formatos preroll antes del contenido e incluso formando parte activa del mismo con programas y temáticas ad hoc.

Explosión y continuidad de Twitch

Sabemos que Twitch nació como una plataforma para retransmitir videojuegos y los e-sports (te parecía una frikada, reconócelo), pero actualmente se puede ver todo tipo de contenidos. Uno de los mayores éxitos del canal, por cómo algo tan nicho ha dado el salto a medios masivos, es la “Kings League” de Gerard Piqué, con el acuerdo al que recientemente llegó con Mediaset para la retransmisión de los mejores partidos de la jornada en Cuatro.

Al igual que sucede con otros contenidos, puedes aprovechar su potencial emitiendo publicidad antes, durante o después del streaming de un canal de Twitch, además de soluciones más creativas como interacción entre streamers y su público.

Otros tipos de streaming

Como hemos visto, una de las claves del éxito de Twitch radica en la emisión de contenidos en directo. Pues bien, es una tendencia transversal que afecta a todas las plataformas, puesto que el usuario demanda contenidos en tiempo real. Desde webinars hasta retransmisión de eventos o simplemente ver cómo tu influencer favorito se desahoga contando sus miserias al mundo virtual. Cualquier contenido en directo siempre será un plus para interactuar y generar interés en tu público.

No solo de Instagram vive el influencer

En Instagram empezó todo y, según publica la IAB en su Estudio Anual de Redes Sociales 2023, sigue siendo la red social donde más se sigue a los influencers (70%). Pero, aunque a distancia le siguen YouTube y TikTok, es en esta última donde los creadores de contenido están abriendo más perfiles, ya que el 66% de los influencers que tienen cuenta en Instagram, se la han abierto también en TikTok. La facilidad de viralización que ofrece y el crecimiento de popularidad entre los públicos más jóvenes son la clave de este trasvase.

Buscar en redes antes de comprar

Según revela la IAB en su Estudio Anual de Redes Sociales 2023, buscar información en las redes antes de realizar una compra ya es un hecho para el 44% de los usuarios. Este dato es muy valioso de cara a las estrategias de e-commerce, ya que no solo Google tiene a ese público tan deseado que se encuentra al final del funnel, sino que también podemos encontrarle en Instagram (43%), YouTube (40%) y Facebook (34%).

Google Analytics 4

Se acaba una era y empieza otra. A partir del 1 de julio de este año, las propiedades de Universal Analytics dejarán de procesar datos y sólo las creadas en GA4 estarán activas. A partir de ahí, tendremos 6 meses antes de que las propiedades de UA desaparezcan para siempre y se vayan al cielo de los datos. Así que apresúrate para guardar todo el histórico que necesites antes de que finalice el año. Y si no te has familiarizado ya con las nuevas métricas y dimensiones, puedes ponerte a ello porque no quieres dejar de medir en tu dominio.

Aprovecha todas estas oportunidades para aumentar la visibilidad de tus clientes, incrementar las ventas de tu negocio o, simplemente, estar al día en las últimas tendencias del mercado. Nosotros estaremos encantados de ayudarte, así que no dudes en contactarnos si lo necesitas.

Ruth Durán

Últimas entradas

Cómo Realizar un Keyword Research Efectivo para tu Tienda en Línea
Publicidad exterior: ¿Qué formatos son y cuáles son los más eficaces?
Etiqueta canonical: Cómo usarla para SEO
¿Cuánto cuesta hacer publicidad en Instagram?
Evolución de las audiencias en televisión
Guía definitiva: contenidos para mejorar tu engagement

Categorías

Suscríbete a nuestra newsletter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *